palo monte

Palo. II

El Palo Mayombe. II

Canto Bantú por Los Muñequitos de Matanzas.

Es una magia mejor conocida por mantener la balanza del Bien (Mbote) y el Mal (Mbi).

La historia del Palo Monte se remonta a la región de Camerún, antes de la emigración de los bantúes hacia el sur y radicarse estas tribus en el centro de África (Angola, Cabinda, el Congo).

De donde radicaban esas influencias religiosas entrelazadas de la región del Río Congo en África central, procedían un gran número de esclavos que fueron primero traídos a Cuba y luego a la Española (Haití-Santo Domingo).

Una gran parte de los cantos e invocaciones litúrgicos del Palo Congo se recitan en una mezcla de castellano e idioma kikongo. Esto ha sido causado por la pérdida del conocimiento del lenguaje y de las Yimbula o Yimbila (cantos) originales en infinidades de templos. Otras influencias fueron introducidas a través de su presencia en diversos países de Hispanoamérica.

Desde mediados del siglo XX el Palo congo comenzó a extenderse fuera de las comunidades cubanas, a los Estados Unidos, Venezuela, Colombia, República Dominicana, Venezuela, Colombia, República Dominicana, Panamá y Puerto Rico.

Eventualmente un número de miembros no afrolatinos, y angloamericanos han entrado a estas tradiciones.

La religión en varios templos permanece casi intacta a como vino de África, en cambio en otros templos se ha generado una mezcolanza con santos y liturgias criollos por la falta de conocimiento ancestral de esta religión.

El número de seguidores de Palo Congo en el Caribe no es conocido, por motivo de que nunca se ha llevado a cabo una investigación minuciosa referente a los creyentes de esta doctrina esotérica.

Se presume que un alto índice de cubanos especialmente en las zonas de La Habana, Matanzas, Pinar del Río y en las zonas central y orientales de la isla cree en todo o en la mayor parte de sus principios.

En cuanto al grupo étnico de los devotos, suelen ser en su mayoría negros, mulatos y un cierto número de adeptos de raza blanca, en su gran mayoría todos se encuentran bautizados en la Iglesia Católica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *