lazaro galia

Lázaro en la Galia

Historia de Lázaro en la Galia.

El texto de mayor antigüedad conocido en el que se hace referencia al episcopado de San Lázaro en la Galia es el de un pasaje en el “Otia imperialia” de la autoría de Gervasio de Tilbury (1212).

La creencia en su apostolado provenzal data de una fecha posterior por mucho. Los que defienden dicha tesis deben mostrar evidencia documental tan antigua pero a la vez confiable. Ha sido descubierto en la cripta correspondiente a San Víctor en la región de Marsella un epitafio proveniente del siglo V. Este nos comunica que sepultaron un obispo de nombre Lázaro en dicha cripta. Este personaje según opinan connotados arqueólogos y otros estudiosos sería el obispo de Aix, de nombre Lázaro. Se le consagró alrededor del año 407 en Marsella. Para el 411 tuvo que partir hacia Palestina desde donde regresó pasado un tiempo y allí culminó su vida. Muy probablemente toda esta historia del regreso a Marsella desde la Palestina y el nombre del mencionado obispo dieran lugar a la leyenda  del apostolado de Lázaro en esa ciudad y su venida a Provenza como es conocida por todos en la actualidad.

Igual se da por sentado que Lázaro fue el primero y más famoso de los obispos de Marsella y que falleció en el siglo I.

Además se sabe de una serie de tradiciones que se combinan en distintas épocas; los judíos opuestos al cristianismo enviaron a la familia de Betania junto con los amigos de Cristo, sus discípulos y algunas mujeres santas por mar. Iban en un navío sin timón, remos ni velas. Finalizaron su travesía desembarcando milagrosamente en el ahora puerto de Saintes-Maries antiguamente llamado Provenza. En este lugar se dividieron para llevar el Evangelio hacia distintas partes de la Galia. Es entonces que Lázaro llega a Marsella para predicar y convertir al cristianismo a sus habitantes. Convirtiéndose así en su primer pastor.

Bajo el gobierno de Nerón fue perseguido y tuvo que refugiarse en una cripta. En dicha cripta sería enterrado después de derramar su sangre por la fe. Y es también allí donde construyeron la famosa Abadía de San Víctor en el siglo V. Durante la nueva persecución de Domiciano él fue hecho prisionero y luego se cree fue decapitado en una cueva debajo justamente de la prisión de San Lázaro. Después trajeron el cuerpo hacia el pueblo de Autum y le dieron santa sepultura en la catedral. Entonces los habitantes de Marsella dicen que tienen su cabeza y todavía le siguen venerando.

Otra leyenda de San Lázaro en la Galia

Al morir Cristo, Lázaro y sus dos hermanas abandonarón la tierra Palestina, llevando consigo a Marcela su sirvienta, José de Arimatea, Celidoni, Maximino entre otros más seguidores de Jesús. Navegaron hasta las costas de Provenza y desembarcaron en Marsella.

Convirtiéndose Lázaro en el obispo primero de Marsella. María se hizo eremita, Celidoni y Maximino se hicieron obispos de Aix.

La tumba de María Magdalena en la Santa Balma de Saint-Maximin y en la abadía de Vézelay se convirtió en lugar de peregrinación en la Edad Media. También la de Marta en Tarascon. Y de igual manera la del propio Lázaro (San Lázaro milagroso) en Marsella primero y luego en la Catedral de Autun.

Además, en Trinidad de Vendome, su abadía mostraba una filacteria con una lágrima derramada por Cristo sobre la tumba de Lázaro. Tradición que se mantuvo junto con el culto que derivó y que fue eliminado oficialmente en el siglo XIX. Cuando ese día fue consagrado a Lázaro de Aix, un beato de la región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *