Aleluya

Aleluya

Hallelujah o Aleluya, como la conocemos en español, es una palabra muy utilizada en el argot espiritual. Es un término de amplio uso litúrgico, cuyo significado es “alabado sea el Señor”. Pero también es el título de una canción que ha sido versionada en más de ochenta ocasiones: “Aleluya”, de Leonard Cohen.

Leonard Cohen

Leonard Cohen fue un artista multifacético con una rica vida espiritual. Este cantante canadiense, procedía de una familia judía. Creció educado en los valores de esta comunidad, por eso en su obra tanto poética, novelística como musical, es común la utilización de referentes judeocristianos.

Su pasión por las experiencias maravillosas de la existencia humana: el amor, la muerte, la soledad, la debilidad, el perdón, la redención, la misericordia, lo llevó a explorar diferentes culturas. Viajó mucho y esas vivencias fueron representadas en su obra a través de diferentes expresiones artísticas.

En la década de 1990, Cohen atravesó una profunda crisis espiritual que lo llevó a retirarse a un monasterio budista. Estuvo en este centro de meditación Zen aproximadamente cinco años. Este período representó un nuevo paso en su crecimiento espiritual, encontró paz y logro reorientar su vida.

Aproximadamente en este período su fortuna millonaria fue sustraída por una antigua amante que lo dejó casi en ruinas. Leonard era un hombre mayor, pero con sus 74 años tuvo el valor de rehacer su carrera profesional y abrirse camino otra vez dando conciertos por todo el mundo. Este –paradójicamente si se piensa en su avanzada edad– fue el período en que logró inmortalizar su obra, reafirmando su puesto entre los mejores artistas del mundo.

Aleluya de Cohen

En el año 1984 Leonard Cohen compone su famoso “Hallelujah”. La letra de la canción se basa en personajes y relatos del Antiguo Testamento. A través de ellos, Cohen nos muestra un peculiar camino para encontrar a Dios en las pequeñas acciones cotidianas.

Uno de los fragmentos de la balada evoca la sensualidad de un orgasmo. Algunos críticos han pretendido usarlo para distanciar la canción del significado espiritual del Aleluya. Sin embargo, quien ha vivido la magia de sentir en un latido único el corazón y el espíritu, siempre será capaz de entender al autor cuando alaba, en este fragmento de tiempo, al Señor.

“Tu fe era fuerte, pero necesitabas ser probado”, nos recuerda Cohen. En el camino del creyente no todo serán rosas. La vida terrenal es un trayecto en el que encontraremos pruebas difíciles, sufrimientos, penurias. Pero debemos afrontarlas con optimismo y fe, e intentar aprender de ellas porque son esenciales para el crecimiento espiritual.

Les dejamos un enlace para que puedan disfrutar de esta melodía, en la que Leonard Cohen una vez más nos susurra, Aleluya!! https://www.youtube.com/watch?v=M7zDC72aQWQ

Giges Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *